COMPRA TU BOLETO

Crossway 2024
2 al 4 de octubre 2024

Tecnológico de Monterrey

Contenido


Plática podcast style

Diego Alvarado de León - Juve 3D studio

Diego Alvarado de León, fundador de Juve 3D Studio, revolucionará tu visión de la arquitectura digital. Con más de 6 millones de seguidores en redes sociales, Diego ha logrado acercar la visualización arquitectónica a una audiencia global a través de TikTok e Instagram, compartiendo su pasión por la construcción y el diseño. Juve 3D Studio se especializa en renderización y modelado 3D, y ha trabajado en proyectos innovadores como la House 624 en Saltillo, donde aplicaron su estilo minimalista y disruptivo para crear una vivienda única. Además, Diego es conocido por su enfoque accesible y educativo, transformando la forma en que se percibe la arquitectura en el mundo digital.


Conferencias

Bernardo Pozas - Pozas arquitectos

Conocidos por su arquitectura contemporánea en México, con proyectos emblemáticos como residencias de lujo y complejos comerciales innovadores. Su firma ha sido destacada por su enfoque minimalista y uso de materiales naturales que integran el diseño con el entorno, creando espacios únicos y funcionales.

Edgar Payan - Zaha Hadid arquitects

Uno de los despachos más icónicos del mundo, este ha estado involucrado en proyectos de arquitectura vanguardista, como el espectacular Centro Cultural Heydar Aliyev en Azerbaiyán y el dinámico Aeropuerto Internacional de Pekín-Daxing. Zaha Hadid Architects redefine la estética de los edificios con formas futuristas y diseños audaces.

Natalia Quintanilla - SOM 

Natalia trabaja para una de las firmas más prestigiosas del mundo, responsable de grandes hitos como el One World Trade Center en Nueva York y el Burj Khalifa en Dubái. SOM (Skidmore, Owings & Merrill) es líder en diseño sostenible y proyectos a gran escala, impactando el skyline de las ciudades más importantes del mundo.


Visitas a obra

Torre rise

Diseñada con una visión sostenible y certificaciones ambientales en mente, como el uso de concreto de baja huella de carbono, Torre Rise destaca por sus amplias áreas verdes, oficinas, hotel, y espacios residenciales. Además, contará con un mirador de 360 grados que ofrecerá vistas espectaculares de Monterrey​.

Torre lativ

Aparte de su imponente altura, destaca por sus avances en tecnologías de construcción y su enfoque en eficiencia energética y sostenibilidad. Es uno de los proyectos que refuerzan el crecimiento vertical de la ciudad.

Torre central 200

Parte del desarrollo urbano en expansión de Monterrey, esta torre representa la innovación arquitectónica en la ciudad. Su diseño elegante y su enfoque en la funcionalidad la convierten en un punto de referencia para la arquitectura comercial moderna.

Línea 4 metrorrey

La Línea 4 de Metrorrey es un proyecto clave en la movilidad urbana de Monterrey. Con 5.21 km de extensión y cinco estaciones, conectará puntos estratégicos de la ciudad. Desarrollada por Mota-Engil México y CRRC Hong Kong, incluye trenes automáticos de última generación y un parque lineal a lo largo de la Avenida Constitución, fusionando infraestructura de transporte con áreas verdes​.


Talleres

Postproducción en adobe illustrator – Estefanía Quevedo

La postproducción es importante porque mejora la calidad del impacto visual que tienen las presentaciones e ilustraciones de los proyectos que se hacen para lograr que se vean más profesionales y atractivos. En la carrera de arquitectura la capacidad que se desarrolla para lograr comunicar las ideas es de gran importancia, e illustrator te ayuda a crear gráficos, planos y presentaciones visuales que ayudan a transmitir los conceptos de manera más clara y efectiva. 

Revit – Jorge Chapa

Revit es una herramienta BIM que ayuda a integrar en los proyectos tanto la geometría y distribución de un edificio como la información sobre todos sus componentes. Facilita la colaboración entre lo arquitectónico y lo ingenieril, permite modelar y analizar los componentes estructurales en un entorno 3d y coordinar el diseño con lo arquitectónico y estructural.

From concept to creation AI in architecture - Gensler

Gensler, una de las firmas de arquitectura más destacadas a nivel global, ha explorado y promovido el uso de la inteligencia artificial (IA) en el campo de la arquitectura con una visión muy innovadora. Gensler ve la IA como una herramienta poderosa para la optimización del diseño arquitectónico. Utilizando algoritmos y modelos de IA, los arquitectos pueden explorar un rango más amplio de opciones de diseño y encontrar soluciones más eficientes y creativas. La IA facilita la simulación y visualización de proyectos en etapas tempranas. Esto incluye la capacidad de crear renders y modelos virtuales altamente detallados, lo que ayuda a los clientes y a los equipos de diseño a comprender mejor el resultado final y a tomar decisiones informadas antes de la construcción.


Masterclasses

Construyendo con certificación LEED - Javier Niño de CPA

 La certificación LEED es el estándar global para la construcción sostenible, y este masterclass te brindará una guía completa para entender cómo aplicar estas prácticas en tus proyectos. Desde la eficiencia energética hasta el uso de materiales sostenibles, aprenderás cómo elevar tus proyectos a un nivel superior.

CPA (Corporate Properties of the Americas) es uno de los principales desarrolladores industriales en México. Fundada en Monterrey, es reconocida por su liderazgo en la creación de espacios industriales modernos y sostenibles, y ha trabajado con gigantes como Ford, Caterpillar, y Liverpool​. Con más de 30 millones de pies cuadrados desarrollados, CPA combina innovación y responsabilidad ambiental, lo que hace a Javier Niño el instructor ideal para esta sesión exclusiva.

Administración de Proyectos Inmobiliarios - Terraregia  

El entorno de los proyectos inmobiliarios es complejo y dinámico, y una administración eficiente puede ser la clave para maximizar la rentabilidad y minimizar los riesgos. En este masterclass, profundizaremos en las estrategias y herramientas más avanzadas para gestionar proyectos desde la planificación hasta la ejecución. Uno de los ejemplos más destacados de esta gestión eficiente es Terraregia, desarrolladora clave en la región de Monterrey.

Con proyectos de gran envergadura como Dominio Huasteca y Terra Park García, Terraregia ha demostrado ser pionera en la creación de macroproyectos urbanos que combinan sostenibilidad, innovación y valor económico. Estos desarrollos inmobiliarios no solo transforman el panorama urbano, sino que también generan plusvalía y mejoran la calidad de vida de sus residentes


COMPRA TU BOLETO