Dr. Shaoxian Song
Wuham University of Technology
Montmorillonite Nanosheets Based Phase Change Materials for Solar Energy Storage
El Prof. Dr Shaoxian Song completó su doctorado en Procesamiento de Minerales por la Universidad del Central-Sur en China en 1991. Realizó dos estancias posdoctorales en Procesamiento de Minerales en la Universidad de Tecnología y Minería de China y en la Universidad de Toronto en Canadá. De 1994 a 1996 fue profesor asociado en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Beijing, China. En 1996 fue nombrado profesor visitante en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, actualmente es Profesor Investigador de la Universidad de Ciencias y Tecnología en Wuham, China. Ha recibido diferentes premios y distinciones, entre ellos “Mejor Científico Joven”, así como premio a la “Excelencia en Estudios de Pos-doctorado” y Premio “José Antonio Villaseñor y Sánchez” a la Investigación Científica y Tecnológica 2003, Gobierno del Estado de San Luis Potosí, México y Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología, México, por mencionar algunos. Autor de más de 390 publicaciones científicas incluyendo libros. Sus áreas de investigación son adsorción, minerales, materiales porosos, química de superficies, nanomateriales, energía y procesamiento de minerales. Ha participado en diferentes proyectos de investigación con fondos del CONACyT en Proyecto de Investigación Básica y del Fondo Mixto CONACyT así como dela Fundación de Ciencia Natural de China, China y Consejo de Ciencia y Tecnología de Estado de Hubei, China. Ha impartido diferentes cursos como química coloidal, flotación, floculación hidrofóbica, procesamiento de minerales, fenómenos interfaciales, entre otros. Además, ha dirigido 23 tesis de maestría, 13 de licenciatura y 5 de doctorado en México.
Dr. Juan Matos Lale
Autonomous University of Chile
Graphene-based Nanostructured Materials: Energy-related Applications
El Prof. Dr. Juan Matos Lale completó su doctorado en Física y Química de Superficie a través del Programa de Cooperación de Posgrado Franco-Venezolano entre la Escuela Central de Lyon (Francia) y el Instituto Venezolano de Investigación Científica en 1999”. Es cofundador y director de la Asociación Chilena de Materiales de Carbono, y cofundador de la Federación Latinoamericana de Carbono, de la cual fue su Presidente (2016-2018). Es Director (2017-2021) de la Red Franco-Chilena de Valorización de Biochar para su Aplicación en Energía y Remediación Ambiental. En 2020 se mudó al Instituto de Ciencias Químicas Aplicadas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chile, donde actualmente es Profesor Titular y Académico Senior permanente. El Prof. Matos es Director del Programa de Doctorado en Ciencias Aplicadas de la Universidad Autónoma de Chile. En cuanto a investigación, el Prof. Matos se encuentra organizando el “Grupo de Nanomateriales Inteligentes” (SmartNanoMat Group), cuya meta es diseñar de manera eficiente diferentes tipos de nanomateriales como semiconductores, híbridos y diferentes tipos de materiales a base de carbono y sistemas dopados con heteroátomos, para su aplicación en la conversión, producción y almacenamiento ecológico de diferentes tipos de energía limpia y procesos fotocatalíticos de remediación ambiental, así como la producción de combustibles solares. Adicionalmente, el Prof. Matos es profesor adjunto del Núcleo Milenio en procesos catalíticos hacia la química sostenible (CSC) en Chile. Ha realizado unas 274 presentaciones en conferencias, incluidas 92 conferencias plenarias, conferencias magistrales e invitadas. Tiene un total de 222 publicaciones, de las cuales 87 artículos han sido publicados en revistas de alto impacto y libros en serie, más de 2570 citas y un factor H de 25. Ha desarrollado diferentes proyectos de investigación internacional y aplicación tecnológica colaborativa con México, España y Francia, como ha sido y es director de proyectos con fondos chilenos como FONDEF-IDEA, CORFO-INNOVA, FAE-SEREMI, FONDECYT, entre otros.
Dr. Lionel Sergio Méndez Portillo
VIAKABLE
Aplicaciones de la nanotecnología en el sector eléctrico; una visión a las propiedades de aislamiento y resistencia a la flama
El Dr. Lionel Sergio Méndez Portillo, es egresado de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León de la carrera de Ingeniería Mecánica y Eléctrica en el año 2002. Posteriormente realizo una maestría en Maestría en Ciencia e Ingeniería de Materiales (2002-2004), por la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Es Doctorado en Ingeniería Química por el departamento de Ingeniería Química en École Polytechnique de Montréal (2004-2009). Seguido de esto realizo en el 2010 una estancia posdoctal en Ingeniería de Materiales en el departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad McGill. Del 2011 al 2017 se desempeño como Investigador Titular en el Centro de Tecnología e Investigación Viakable. Del 2017 al 2019 fue gerente de Desarrollo de Materiales del Laboratorio de Ingeniería de Materiales en Conductores Monterrey. Actualmente es Gerente de Investigación y Desarrollo en el Centro de Tecnología e Investigación Viakable.
M.C. Ana Karina Duarte
3M
Applying 3M´s Engineered Advanced Materials in Industry
La M.C. Karina Duarte es Ingeniero Químico Ambiental por el Instituto Tecnológico de Toluca con maestría en Tecnologías para el Desarrollo Sustentable por la Universidad Anáhuac Norte, además realizó un realizo un diplomado en Administración de Proyectos por el Instituto Tecnológico de Monterrey. Profesionalmente ha laborada en diversas empresas como Henkel como ingeniero de producción, investigación y desarrolla, LATAM en la división de detergentes y cuidado del hogar. En grupo Alfapharf fue líder de proyectos en private label. En 3M se ha desempeñado como ingeniero de producto y desarrollo en la división de consumo y adhesivos y cintas industriales, actualmente es ingeniero de aplicación en el área de materiales avanzado. Sus áreas de especialidad son pinturas y recubrimientos, materiales de construcción, procesamiento de polímeros, surfactantes y materiales no tejidos.
Dr. Javier Perez
AVANZARE
Grafeno para mejorar las propiedades térmicas y mecánicas en compuestos
El Dr. Javier Pérez es Doctor en química, con más de 16 años como investigador en el área de desarrollo de nuevos proyectos en AVANZARE Innovación Tecnológica. Cuenta con una amplía experiencia en Universidades, Centros de Investigación y compañías como KODAK. Ha trabajado en 134 diferentes proyectos relacionados con la nanotecnología química aplicada y ciencia de materiales. Ha publicado 23 artículos científicos y es actualmente el Presidente del Clúster de Automoción de la Rioja.
Dra. Ana Carol López de Dicastillo
LABEN
El uso de la nanotecnología en el desarrollo de envases con polímeros reciclados
La Dra. Ana Carol López de Dicastilla es Doctora en Ciencia y tecnología de Alimentos, Universidad Politécnica de Valencia, España. Sus líneas de investigación son los envases y los sistemas envasados de alimentos, envases activos de alimentos, nanocompositos, polímeros, nanotecnología y extractos de plantas naturales. Ha participado varios proyectos de ciencia aplicada como Investigador Principal realizados con financiamiento CONICYT y FONDECYT. Además, ha colaborado en otros tres proyectos como coinvestigador también de ciencia aplicada. Es autor de más de 30 publicaciones, así como de capítulos de libros. Cuenta con dos patentes otorgadas ambas en el 2016 tituladas “Composición polimérica biodegradable con capacidad antioxidante y antimicrobiana que comprende hojas de murta y métodos para elaboración de la misma” y “Película polimérica que comprende nanopartículas de dióxido de titanio dopado con cobre o plata cuya actividad antimicrobiana puede ser activada por exposición a la luz visible, útil en la manufactura de envases de alimentos o en recubrimientos de superficie.
M.C. Mauricio Aguilar
Sigma Alimentos
Hydrophobic nanocoating applied in cardboard boxes
Mauricio Aguilar trabaja para SIGMA ALIMENTOS, una empresa global dedicada a la fabricación de alimentos frescos (carnes procesadas, lácteos, bebidas, alimentos preparados, etc.). Mauricio se desempeña actualmente como Gerente Global de Empaques y Propiedad Intelectual, y es líder en proyectos de empaque sustentable a nivel mundial. Mauricio lleva 17 años en la industria alimentaria y ha vivido en diferentes países trabajando para las fábricas de Sigma. Tiene una maestría en ciencias otorgada por el Tecnológico de Monterrey y una licenciatura en Ingeniería Química con especialidad en polímeros otorgada por la Universidad de Guadalajara.
Dr. Miguel Angel Waldo
Greenova
Aplicaciones Tecnológicas de Nanoaditivos en la Industria del Plástico
El Dr. Miguel Angel Waldo cuenta con una trayectoria de 23 años en el sector de los Plásticos, en donde ha ocupado posiciones como Gerente Técnico, Gerente de Innovación, Director de R&D y Director General en empresas como A. Schulman, Grupo Polynnova, Polymer Group (Berry Global) y Greennova. Actualmente dirige la empresa Greennova, es Consultor en la Industria del Plástico y Catedrático en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Universidad Marista y el Instituto del Potosí. Cuenta con un Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y un Doctorado y Posdoctorado en Educación por la Fundación Internacional para la Educación Holista. En el ámbito científico, es actualmente Investigador Nacional Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores. Cuenta con 15 artículos técnicos indexados, 2 solicitudes de patente nacional y 1 internacional y más de 40 conferencias en foros nacionales e internacionales. Ha sido profesor de licenciatura y posgrado por más de 25 años en escuelas de Negocios y Alta Dirección como el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Marista.
Dr. Guillermo Acosta
Nanomateriales
La Nanotecnología y los antimicrobianos caso: ZANILAST+ germicida de larga duración que destruye el SARS-CoV-2
Guillermo Acosta es Licenciado en física con doctorado en Ingeniería y Ciencia de los Materiales, por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Del 2013 a la fecha es Gerente del área de Investigación y Desarrollo de la empresa NANOMATERIALES SA de CV. Tiene más de 10 años de experiencia en el tema de desarrollo de nanoaditivos para aplicaciones diversas, realizó sus estudios de maestría y doctorado en la síntesis de nanopartículas y el estudio de sus propiedades y mecanismos de incorporación en diversas matrices. Colaboró como responsable de las plataformas de síntesis de nanopartículas a nivel piloto por los métodos fisicoquímico y vía húmeda en la incubadora de Nanotecnología de Nuevo León, al momento ha participado en 12 proyectos vinculados por programas de estímulos a la innovación, siendo responsable técnico en 4 de ellos.
Dra. Margarita Sánchez Dominguez
CIMAV
Nano y microformulaciones para encapsulación y liberación controlada: una herramienta clave para la industria
La Dra. Margarita Sánchez es Licenciada en Química Industrial por la UANL con un Doctorado en Física Química por la Universidad de Bristol en Inglaterra. Sus líneas de investigación se centran en la utilización de microemulsiones como medios de reacción confinados para la síntesis de nanopartículas metálicas y óxidos metálicos. Formación y caracterización de microemulsiones así como la formulación y caracterización de sistemas coloidales (microemulsiones, nanoemulsiones, vesículas, micelas), y su uso como medio para la síntesis de nanomateriales, encapsulación y liberación de principios activos.
Dr. Rubén Morones Ramírez
UANL
La Nanobiotecnología es y será vital en el desarrollo de los medicamentos.
Rubén Morones-Ramírez es profesor de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Su investigación se centra en el diseño de sistemas complejos a través de la comprensión de las interacciones entre componentes vivos y sintéticos. Actualmente dirige el Centro de Investigación en Biotecnología y Nanotecnología y es el fundador del Grupo de Investigación en NanoBiotecnología donde el foco de investigación es el uso del conocimiento de los campos de la Nanotecnología y Sistemas y Biología Sintética para avanzar en el desarrollo y diseño de terapias inteligentes, dinámicas. materiales, procesos sostenibles y verdes y energía sostenible. El Dr. Morones ha patentado y licenciado tecnologías y su investigación ha sido destacada en muchos foros nacionales e internacionales. Ha sido galardonado con numerosos premios y distinciones, entre ellos ser parte de los Investigadores Nacionales de México, galardonado con el MITTR35 y la Revista Expansión 30 promesas en los 30.