

Consultor en Comunicación Política e Innovación para gobiernos locales. Ciudadano de tiempo completo, Activista, Politólogo, Gestor Cultural y Regiomontano por vocación. Estudió Ciencias Políticas y Administración Pública y cuenta con experiencia en el servicio público y en Organizaciones de la Sociedad Civil. Actualmente es CEO de su firma de consultoría especializada en estrategia, comunicación y relaciones públicas para campañas políticas y gobierno, ámbito en el que tiene más de 15 años de experiencia. Es Presidente y fundador de Monterrey Ciudad Olímpica A.C. con la cual ha encabezado tres candidaturas de la ciudad de Monterrey para ser sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud. También se ha desempeñado como asesor legislativo durante la LXXII y LXXIII Legislatura del H. Congreso del Estado de Nuevo León. Tiene estudios en Marketing Digital, Comunicación Política, Gestión Urbana, Cultura de la Legalidad, y fomento de Organizaciones No Gubernamentales.
Bernardo Bichara Assad es un empresario y servidor público con amplia trayectoria en el desarrollo y modernización de espacios públicos en Nuevo León. Actualmente funge como Presidente Ejecutivo del Consejo Ciudadano del Parque Fundidora, desde donde ha impulsado una gestión enfocada en la sostenibilidad, la innovación y el fortalecimiento del patrimonio natural y cultural del estado. A lo largo de su carrera se ha distinguido por su liderazgo, visión estratégica y compromiso con la educación, habiéndose desempeñado también como docente universitario. Su labor combina la iniciativa privada y el servicio público con un enfoque humano, orientado a generar bienestar social y oportunidades de crecimiento para la comunidad.
Profesora investigadora de la Escuela de Medicina de la UDEM, doctora en Educación por la UAEM y posdoctoral en Sistemas y Ambientes Educativos por la BUAP. Ha realizado estancias de investigación en España y Canadá, y ha sido reconocida con el premio Americas Higher Education Awards 2021. Miembro del SNI, COMIE y diversas redes académicas, participa activamente en proyectos, publicaciones y jurados de investigación educativa nacionales e internacionales.
Promotora de la dignidad humana y del desarrollo integral de las personas Doctorado Honoris Causa, maestría en Desarrollo Humano en la Universidad Iberoamericana y Especialidad en Educación en Derechos Humanos en el Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Difundiendo una Cultura de Paz y de los Derechos Humanos desde hace casi 30 años, coordinando grupos apostólicos y proyectos sociales de diversas índoles, iniciando las Escuelas de Perdón y Reconciliación en México, propuesta colombiana de construcción de paz y no violencia. Fundadora de Promoción de Paz, A.B.P. organización que nace en el 2010 como respuesta al exponencial incremento de la violencia en nuestra ciudad, teniendo como misión difundir una cultura de la paz en Centros Penitenciarios, Centros de Rehabilitación de Adicciones para personas de escasos recursos y diversos espacios vulnerables, a través de programas educativos que ayudan a prevenir la violencia, las adicciones y el delito.
Edoardo Papini es un líder y visionario de negocios ítalo-búlgaro con una destacada trayectoria en México en donde radica desde hace más de 15 años, conectando gobiernos, corporativos y emprendedores en LATAM y Europa. Founder & CEO de ADMAIORA, un hub de innovación colaborativo impulsado por #IA que engloba a cientos de líderes y expertos para resolver desafíos empresariales y acelerar la transformación cultural y digital del país (IA). Ha ocupado posiciones directivas y editoriales en Forbes, McGraw-Hill Education, Mexico Business News y Petróleo & Energía. Ha sido creador del podcast de Forbes en México, de su canal tecnológico Forbes Tech Future de canales de MKT Forbes CMO Network, y además ha sido autor de dos ediciones exitosas de 100% Marcas Mexicanas de Forbes. Con +300 conferencias para sector público y privado, es reconocido a nivel internacional por cámaras y organismos empresariales uno de los líderes más innovadores y disruptivos del continente.
Luis Espino Rojano es cineasta, catedrático y creador de Pueblo Cinema, proyecto que lleva el cine a comunidades vulnerables. Ha participado en proyectos audiovisuales con artistas nacionales e internacionales como Nicho Hinojosa, Bronco, Ernesto D’Alessio, Tatiana, Duelo y La Casetera por mencionar algunos. Ha colaborado con disqueras y marcas comerciales. Algunos de sus cortometrajes han recorrido festivales nacionales e internacionales.
Roberta Carrillo Zambrano es una política, activista y comunicadora. Es licenciada en derecho por la Universidad Ciudadana de Nuevo León y cursó estudios en la Facultad Libre de Derecho de Monterrey. Fue candidata a diputada local en 2024 por el distrito 9 de San Nicolás de los Garza. Durante la campaña enfatizó su compromiso con la igualdad de género, la transparencia y el combate a la corrupción. Junto a Glen Villarreal Zambrano impulsó la reforma conocida como la “Ley Antibaches”, destinada a reformar la Ley de Construcción y Rehabilitación de Pavimentos de Nuevo León. Desde julio de 2024 es Directora General del Sistema de Radio y Televisión de Nuevo León (Canal 28).
Diseñadora gráfica con maestría en Dirección de Arte en Barcelona. Hoy combina su profesión con su verdadera misión: transformar la realidad de miles de perros y gatos. Hace diez años decidió actuar frente a la crisis de abandono animal en el país. Así nació Proyecto Salvavidas, un movimiento que ha cambiado la vida de más de 7,500 perros y gatos y que reúne a más de 289,000 personas impulsando la adopción responsable. Ganadora del Extraordinary Woman Award, por su visión creativa e innovadora Sofia ha cambiado la conversación en México, demostrando que una sola idea puede multiplicarse en miles de vidas salvadas.
Promotora y defensora de los derechos humanos desde 1999, con un enfoque principal en la salud sexual y reproductiva, el género y los derechos de las poblaciones LGBTTTIQ+, así como de otras comunidades históricamente excluidas. Actualmente se desempeña en el servicio público como auxiliar y asesora en temas LGBTTTIQ+ en la Dirección de Derechos Humanos e Inclusión adscrita a la Secretaría de la Mujer, Inclusión y Derechos humanos en Guadalupe. Cada año participa en la Semana de los Feminismos en el Tec de Monterrey, siendo pionera como mujer trans en ser invitada a esas mesas de debate.
